Blog > Psicología del Trabajo
¿Un psicólogo puede ayudar a preparar una entrevista de trabajo?
Comparte con:
Etiquetas:
Conocer cómo un psicólogo puede ayudarte a preparar una entrevista de trabajo. Es clave para ajustar nuestras expectativas, conocer nuestras limitaciones, ganar seguridad y confianza en el proceso.
Palabras clave: entrevista, confianza, seguridad, experiencia, expectativas, ansiedad, comunicación
Preparar la entrevista: clave para el éxito, pero sin garantías absolutas
Muchas personas creen que preparar una entrevista de trabajo garantiza el éxito, pero la realidad es que no existe un 100% de seguridad en estos procesos.
De hecho, como siempre comento, se trata de un proceso de evaluación subjetivo, por lo que no es recomendable obsesionarnos con «ser el mejor».
Incluso, en estos procesos, no necesariamente se busca al “mejor candidato/a”, sino el que más se adapte a las necesidades del puesto. Que lógicamente, pueden ser completamente diferentes de un puesto a otro.
Es altamente probable que si alguien asegura 100% de éxito o tarifas desorbitadas para preparar una entrevista personal, se trate de una estafa o un reclamo de captación.
Tenemos que tener claro que aunque el trabajo personal, lógicamente importa, la última palabra o la toma de decisiones, no depende directamente de nosotros.
Sin embargo, una buena preparación o, mejor dicho, una preparación adecuada, puede ayudar a mejorar la confianza, reducir la ansiedad y ayudar a comunicar mejor nuestras fortalezas en la entrevista personal.
Es importante ajustar nuestras expectativas en cuanto a la ayuda psicológica sobre la preparación de la entrevista personal. No existen fórmulas mágicas, ni recetas secretas, sí el trabajo bien hecho.
El asesoramiento de psicólogo especializado en entrevistas de trabajo, puede marcar la diferencia al enfocarse en la calidad humana, la autoconfianza y la estrategia comunicativa.
¿Por qué un psicólogo puede ayudarte en la preparación de una entrevista?
Un psicólogo no solo te ayuda a gestionar la ansiedad o los nervios y a afrontar el proceso con seguridad, sino que aporta herramientas clave para mejorar tu desempeño:
- Autoconfianza: identificar tus puntos fuertes y aprender a expresarlos con seguridad.
- Comunicación efectiva: mejorar el tono de voz, la claridad del mensaje y la coherencia del discurso.
- Identificar las áreas de mejora: permitirá una visión coherente de nuestro punto de partida.
- Diálogo fluido: aprender a responder con naturalidad y evitar bloqueos.
- Palabras clave y lenguaje corporal: identificar lo que buscan los entrevistadores y reflejarlo en la forma de expresarte.
- Gestión emocional: manejar los nervios y responder con serenidad ante preguntas difíciles.
La tecnología como aliada: ChatGPT y la simulación de entrevistas
Hoy en día, contamos con herramientas potentes como ChatGPT que pueden ser de gran ayuda para simular entrevistas.
Permiten practicar preguntas típicas, formular respuestas más estructuradas y detectar puntos de mejora.
Sin embargo, el uso de tecnología no sustituye el papel de un psicólogo, que aporta calidad humana, conocimiento emocional, análisis personalizado y una preparación adaptada a cada perfil profesional.
De hecho, podemos implementar y debemos hacer uso de estos avances tecnológicos como una herramienta más para facilitar el proceso de preparación de la entrevista personal.
Experiencia en preparación de entrevistas para distintos perfiles
Además de que es un área que me gusta especialmente, cuento con formación específica con un máster en recursos humanos y otro en psicología de las organizaciones.
En mi trayectoria profesional, he realizado varios procesos de selección para empresas y actualmente ayudo a preparar entrevistas para una gran variedad de perfile: procesos de selección para puestos de la administración, controladores aéreos, pilotos comerciales y trabajos para todo tipo de empresas.
Cada entrevista es diferente, pero un enfoque psicológico adaptado, nos puede ayudar a estructurar respuestas y mejorar la impresión que dejamos en los entrevistadores o el tribunal evaluador.
¿Cómo puedo ayudarte a preparar la entrevista de trabajo?
En mi centro de psicología en Valencia, trato de ofrecerte un punto de vista objetivo, crítico y honesto, así como facilitarte estrategias prácticas y personalizadas, adaptadas a tu perfil y al tipo de entrevista en cuestión.
En primer lugar, necesito recabar información sobre el perfil de la persona y de la empresa. Conocer el punto de partida, así como el puesto de trabajo y las tareas del mismo.
Tras conocer y evaluar toda la información, es el momento de ponernos manos a la obra. Siempre tratando de aportar un enfoque humano, profesional, crítico con un clima agradable y respetuoso.
Además de psicoeducación sobre cómo funcionan los procesos de entrevistas y cómo afrontarlos los procesos de selección con una actitud adecuada.
Algunos aspectos en los que puede ayudarte incluyen:
1. Análisis del perfil profesional
- Identificación de fortalezas y debilidades.
- Adaptación del discurso a las exigencias del puesto.
2. Simulación de entrevistas
- Práctica con preguntas habituales y difíciles. Roleplaying
- Corrección de respuestas y mejora en la argumentación.
- Identificación de inconsistencias, vacíos e incoherencias.
*Importante aprender a enfocar y/o optimizar las respuestas que pudieran ser más complicadas, discriminativas o controvertidas con el puesto de trabajo y nuestra situación laboral.
3. Comunicación verbal y no verbal
- Control del lenguaje corporal.
- Uso de palabras clave que refuercen tu candidatura.
4. Manejo del estrés y la ansiedad
- Técnicas de relajación antes y durante la entrevista.
- Estrategias para pensar con claridad bajo presión.
Aunque pasar el proceso, es objetivo principal, no solamente, tenemos que prepararnos para eso, debemos ajustar las expectativas y prepararnos para cualquier circunstancia. Más vale prevenir que curar.
De lo contrario, el hecho de “preparar más la prueba” puede ser contraproducente porque nos puede hacer sentir todavía más culpables o experimentar mayor sensación de fracaso o frustración.
Debemos recordar siempre, que la evaluación final, no depende únicamente de nosotros. Por lo que tenemos que estar contentos con nuestra parte, conociendo siempre el nivel de partida y siendo conscientes del progreso.
Conclusión: Preparar la entrevista puede marcar la diferencia.
Aunque no podemos garantizar el éxito al 100%, preparar una entrevista con la ayuda de un psicólogo especialista, te permitirá afrontar el proceso con mayor tranquilidad, seguridad y confianza.
Por ahora, la tecnología está a “nuestro servicio” y nos puede ayudar a hacer un cv, una carta de presentación, incluso muchos software, filtran los cv por palabras clave para descartar candidatos.
Nos puede incluso guiar en la preparación de la entrevista, pero por ahora, las entrevistas personales, están supervisadas por humanos, e interaccionar con personas, es distinto de hacerlo con Bots.
Según el tipo de trabajo, las necesidades del puesto, o las demandas de la empresa o institución, pueden cambiar radicalmente., por lo que tenemos que hacer un esfuerzo de adaptación.
Por eso es importante conocer si nuestro perfil encaja con las necesidades de la empresa y si las condiciones laborales se adaptan a las nuestras expectativas.
Si buscas mejorar tus habilidades para entrevistas, trabajar la autoconfianza o simplemente estructurar mejor tus respuestas, un psicólogo puede ser la mejor inversión en tu futuro profesional.
Si deseas que te ayude, a preparar la entrevista, en lo que esté dentro de mis posibilidades, puedes ponerte en contacto.
Sígueme en las redes
Etiquetas:
Últimas Entradas:
Andrés Herráiz
¡Hola! Mi nombre es Andrés Herraiz, estudié psicología en Valencia y posteriormente seguí ampliando mi formación en la universidad Santiago de Compostela, con la que he colaborado en eventos de difusión científica.
Actualmente, trabajo en mi propio centro Andrés Herraiz – Psicología Valencia, dónde me ocupo personalmente de ofrecer un servicio cercano y de calidad, destinado por y para las personas.
Periódicamente suelo publicar artículos relacionados con temas de salud mental y bienestar emocional en mi blog, si te interesa el contenido, y quieres pasarte por aquí, serás bienvenido/a.
Si quieres conocer un poquito más sobre mí, puedes visitar el apartado sobre mí de la web.
¿Puedo ayudarte?
Si necesitas un psicólogo de confianza en Valencia, y aún no has dado el paso, en mi centro de psicología en Valencia, Andres Herraiz – Psicólogo Valencia, te atenderé personalmente desde el primer momento.
Estoy ubicado entre Benimaclet y Primado Reig, a 2 min de la parada de metro, el club de tenis y los Jardines de Viveros.
Ofrezco tratamiento psicológico de adultos y adolescentes, problemas de pareja, derivados del trabajo y asesoramiento a familias, desde una orientación en terapia cognitivo conductual.
Tras la evaluación, te ofreceré un punto de vista profesional, así como un plan de tratamiento individualizado.
¿Tienes dudas acerca de la terapia psicológica? Ponte en contacto y estaré encantado de ayudarte a resolverlas.