Andrés Herraiz | Psicología Valencia
Blog > Psicologia

¿Cómo recuperar la relación con
mi hijo/a?

  ¿Cómo recuperar la relación con </br>mi hijo/a?

Recuperar la relación con un/a hijo/a puede ser una cuestión que genere un dolor con el que puede resultar muy difícil de convivir.

Palabras clave: recuperar relación, hijos, conflicto familiar, separación, distanciamiento.

Este tema me conmueve de forma especial, ya que, si es duro perder a un ser querido por causas fortuitas, todos podemos imaginar el dolor que puede suponer perderlo en vida o distanciarse de una de las personas que probablemente, más quieres en el mundo.

Muchas veces, de una situación mal gestionada, errores del pasado, el daño, los egos, los conflictos de lealtades, pueden causar la pérdida de la relación e impedir que se dé un acercamiento real.

Suelen ser temas dónde el nivel de daño emocional que experimentan todas las partes es alto.

¿Por qué se producen estas rupturas o conflictos familiares?

Muchas veces, no hay un motivo concreto, cada caso es distinto y debe ser valorado como tal.

 En ocasiones, influyen aspectos como: conflictos o dinámicas familiares, malentendidos, educación, trasgresión de las normas, presiones, problemas de entendimiento y comunicación…

Es cierto, por mi experiencia en consulta, muchas veces, una separación o una ruptura mal gestionada, puede ser un detonante de algún tipo de conflicto que de alguna manera, afecte en la relación de alguna de los progenitores con los hijos.

A veces, objetivamente los adultos, como cualquier ser humano, cometemos errores que han podido causar daño, en otras ocasiones, puede usarse como un motivo para culpar y maldecir nuestra existencia.

Cuando hay nuevas relaciones de pareja, a veces, es inevitable, que salpiquen ciertas cosas, pero, lo ideal es que unas cosas, no se mezclen con otras, porque muchas veces, se genera un conflicto mayor.

Si las cosas se entremezclan y no es establecen unas bases sólidas, nos podemos ver en una situación muy difícil de manejar, dónde parece que tengamos que tomar parte y cualquier opción sea mala.

¿Por qué cuesta retomar la relación tras un conflicto familiar?

Muchas veces, el daño que experimentamos o el dolor que hemos podido causar, es difícil de borrar, otras veces, cuesta desprendernos de él o incluso se puede aprovechar una circunstancia (que no podemos cambiar) para culpabilizar o reprochar creando una “situación imposible”.

Por difícil que sea retomar una relación con un ser querido, no quiere decir que sea algo imposible. Pero para desbloquear la situación, ambas partes tienen que estar dispuestas a colaborar.

«Estos procesos, no siempre son reversibles, ni tenemos que volver al punto de origen, pero puede ser mejorable o al menos, sentar las bases de un posible acercamiento»

Todo esto, siempre desde el entendimiento y el respeto, no desde el reproche ni la imposición.

Al final, cada parte, tiene una versión propia de los hechos, que aunque distintas, no tienen por qué ser incompatibles entre sí.

Es importante que terceras personas (actuales parejas) amigos, familiares se mantengan al margen y no tomen parte del conflicto, si no son un vehículo de apoyo o acercamiento para la relación.

Muchas veces, estos problemas se entremezclan unos con otros. Cuando involucramos mucho a nuevas relaciones, pueden haber intereses cruzados, circunstancias que parezcan injustas o abusivas, (régimen de visita, pensiones…)

Esto puede provocar daño para todas las partes, creando presión, añadiendo distancia y sumando complejidad al problema.

El hecho de que interfieran terceras personas, sin duda, puede resultar un inconveniente más a la hora de plantear un acercamiento. Viéndonos muchas veces entre la espada y la pared.

Muchas veces, cuesta retomar una relación, porque supone entrar en contacto o aceptar una realidad difícil de asumir. Aceptar cosas que no nos gustan, que no nos sentimos preparados o simplemente no estamos dispuestos a hacer.

¿Qué efectos tiene la pérdida de la relación en la salud mental?

Como comentábamos, el dolor y el daño de distanciarnos de uno de los seres que más queremos en el mundo, puede ser terriblemente doloroso y difícil de gestionar.

Esta circunstancia, sin duda, puede afectar a la salud mental y al bienestar emocional de todas las partes implicadas en el proceso. Incluido por supuesto, terceras personas (parejas) que puedan verse afectadas.

Generando:

¿Cómo puedo recuperar la relación con mis hijos?

Los padres no siempre tienen la responsabilidad de todo, pero la mayoría de las veces, tienen cierto poder para poder desbloquear la situación.

  • Huir del conflicto y facilitar el acercamiento.
  • Tener paciencia (a veces, estos procesos implican tiempo).
  • Ceder a la razón en beneficio del acercamiento.
  • No buscar una reconciliación condicional.
  • Validando el dolor emocional de las partes.
  • Aprender a identificar nuestras emociones.
  • Tomar consciencia y responsabilidad de los errores.
  • Ponernos en el lugar del otro. (empatía)
  • Respetando los espacios.
  • Tomar cierta distancia para manejar la situación.
  • Buscar un apoyo objetivo y ayuda profesional.

Hay que tener en cuenta que por muy buena voluntad que uno tenga, las relaciones siempre son cosa de dos. Aunque en muchos casos, puedan haber otras partes implicadas que, de alguna manera, puedan interferir o dificultar la relación….

¿Qué tengo que evitar para recuperar la relación con mi hijo?

  • El conflicto.
  • Trasgredir los límites.
  • Los reproches sobre el pasado.
  • Culpabilizar.
  • Presionar o hacer chantaje emocional.
  • Justificarnos.
  • Buscar la razón.
  • Involucrar a personas se entrometan en la relación (parejas, amigos, familiares…)
  • Mal asesoramiento/influencias negativas.

Esto no quiere decir que sea siempre un proceso fácil, muchas veces, hay que abordar y tratar muchos temas para cuando y se produzca ese acercamiento, la nueva relación pueda funcionar y tenga cabida.

¿Cómo puede ayudarme un psicólogo a retomar la relación con mi hijo?

Proporcionando un espacio seguro dónde poder expresarnos sin sentirnos juzgados.

Es fácil y frecuente, que queriendo “hacer las cosas bien”, desde la desesperación como padre o madre, acabemos haciendo justo todo lo contrario: insistiendo, presionando, reprochando o luchando por la razón, justificarnos…

Un error común que solemos cometer es pensar que nuestra visión del “conflicto” es la única. Esto no solo no ayuda, sino que nos genera más angustia, frustración puede que hasta ira y rencor.

Por eso, buscar la ayuda de un profesional cualificado, puede ser fundamental para ayudar a reconstruir el vínculo y recuperar la relación con tu hijo/a.

Un psicólogo experto, podrá evaluar y estudiar la situación de forma objetiva, te ayudará identificar los principales problemas y a establecer un plan de intervención personalizado.

 Proporcionando un apoyo necesario y una guía adecuada en este tipo de casos. Contribuyendo a:

  • Aceptar la situación y conocer el punto de partida.
  • Identificar desencadenantes y mantenedores del conflicto.
  • Aprender a identificar nuestros pensamientos disfuncionales.
  • Restructuración cognitiva por pensamientos más amables.
  • Reducir la intensidad emocional.
  • Evaluar la situación con una mirada crítica y desde punto de vista objetivo.
  • Elaborar unas expectativas realistas respecto al acercamiento de la relación.
  • Manejar las emociones como: la culpa, la ira, la frustración o el rencor.
  • Practicar la comunicación asertiva y empática respetando los tiempos y espacios.
  • Buscar técnicas de resolución de conflictos.
  • Desarrollar estrategias para resolver desacuerdos sin herir.
  • Comprensión de las emociones y necesidades de tu hijo/a.
  • Desarrollar herramientas para mantener la calma en momentos difíciles.
  • Practicar la tolerancia a la frustración.
  • Aprendiendo a mirar al futuro con una perspectiva optimista.
  • Diseñar un plan de intervención adecuado.
  • Encontrar acompañamiento profesional y paz mental.

Consideraciones para recuperar la relación con mi hijo

Si no se intervine en el momento adecuado, estos conflictos pueden enquistarse y magnificarse con el paso del tiempo. Creando una distancia y una tensión más grande con el paso de los días.

Aunque el primer objetivo es tratar de mejorar o recuperar la relación paternofilial, existen otros propósitos, importantes, como trabajar la sensación de “culpa” omnipresente en este tipo de relaciones.

Muchas veces, tenemos que hacer un trabajo previo, de entendernos, serenarnos e incluso perdonarnos. Debemos verlo desde fuera y tomar consciencia para afrontarlo poniéndonos en el lugar del otro.

Además de de atacar a la solución, tenemos que ir a la raíz del problema y preparar un espacio seguro para la vuelta y gestionar otros temas directa o indirectamente, puedan estar relacionados.

Algunos casos, pueden ser más fáciles y satisfactorios cuando las partes están dispuestas a entender y a colaborar, mientras que otras situaciones, pueden ser mucho más difíciles de manejar.

En primer lugar, no se trata de buscar culpables, sino de entender las cosas desde un punto de vista objetivo, buscando puntos de unión o pequeñas ventanas de entendimiento que podamos aprovechar.

Se trata de desarrollar una estrategia y un autodiálogo que con nuestras acciones y conductas facilite retomar la relación siempre y cuando esto sea posible.

Sígueme en las redes
Andrés Herraiz psicólogo en contacto con la naturaleza

Andrés Herráiz

¡Hola! Mi nombre es Andrés Herraiz, estudié psicología en Valencia y posteriormente seguí ampliando mi formación en la universidad Santiago de Compostela, con la que he colaborado en eventos de difusión científica.

Actualmente, trabajo en mi propio centro Andrés Herraiz – Psicología Valencia, dónde me ocupo personalmente de ofrecer un servicio cercano y de calidad, destinado por y para las personas.

Periódicamente suelo publicar artículos relacionados con temas de salud mental y bienestar emocional en mi blog, si te interesa el contenido, y quieres pasarte por aquí, serás bienvenido/a.

Si quieres conocer un poquito más sobre mí, puedes visitar el apartado sobre mí de la web.

¿Puedo ayudarte?
Andrés Herraiz psicólogo en Valencia fuera de la consulta

Si necesitas un psicólogo de confianza en Valencia, y aún no has dado el paso, en mi centro de psicología en Valencia, Andres Herraiz – Psicólogo Valencia, te atenderé personalmente desde el primer momento.

Estoy ubicado entre Benimaclet y Primado Reig, a 2 min de la parada de metro, el club de tenis y los Jardines de Viveros.

Ofrezco tratamiento psicológico de adultos y adolescentes, problemas de pareja, derivados del trabajo y asesoramiento a familias, desde una orientación en terapia cognitivo conductual.

Tras la evaluación, te ofreceré un punto de vista profesional, así como un plan de tratamiento individualizado.

¿Tienes dudas acerca de la terapia psicológica? Ponte en contacto y estaré encantado de ayudarte a resolverlas.

Contacta conmigo

 

Flotador asistencia psicológica en Valencia

Contacta:

    Si has llegado hasta aquí y necesitas ayuda profesional, no dudes en ponerte en contacto.
    Estaré encantado de escucharte, acompañarte y guiarte en este proceso.

    Nombre y apellidos*:

    e-mail*:

    Telefono:

    Modalidad:

    Preferencia día:

    Disponibilidad:

    Motivo Consulta:

    He leído y acepto la política de privacidad