Servicios > Psicología Jurídica
Informe pericial en el ámbito penal
La imputabilidad es la aptitud de una persona para responder de los actos que lleva a cabo. Dicha aptitud implica la capacidad de comprender lo injusto de un hecho (inteligencia, capacidades cognitivas), a la vez que la capacidad de dirigir libremente su conducta (voluntad, capacidades volitivas). La imputabilidad está directamente relacionada con la medida psicológica de la enajenación mental.
El daño o huella psíquica se obtiene a través de la medida de los efectos de un acto delictivo en la salud mental. En la práctica forense se recurre, mayormente, a los síntomas internalizantes, específicamente el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y sus medidas indirectas claves para la detección de la huella psicológica. La psicología forense puede desempeñar un rol fundamental en la valoración de la lesión mental o el sufrimiento emocional asociados al maltrato.
La Credibilidad de un testimonio viene a ser la apreciación de la exactitud que el testigo o una parta de su declaración le inspiran al evaluador y le induce a creer que los hechos sucedieron tal y como declara. Valoración a través del método empírico la credibilidad de los testigos a través de técnicas productivas y científicamente validadas. Integrado en un protocolo que evalúa la realidad de la huella de memoria y la huella psíquica con el control de la simulación.
Aplicaciones:
- Valoración de la Imputabilidad
- Estudio de la Credibilidad del Testimonio
- Estudio de la Huella Psíquica
Protocolos Validados:
- Abuso sexual infantil
- Agresiones físicas
- Agresión sexual
- Violencia doméstica
- Violencia de género